El tema nunca fue la independencia. ¡Els diners, estúpidos!
- Detalles
- Publicado o Venres, 10 Novembro 2023 13:55
Xoán Hermida
Basta con leer el acuerdo entre PSOE y Junts para que quede claro que la cuestión no fue nunca la independencia ni la soberanía. Su contenido se queda, al respecto, en meras declaraciones interpretables al gusto de cada parte (fundamentar, en pleno siglo XXI, un acuerdo político en los decretos de Nueva Planta es de una ridiculez extrema). El tema es, y fue, la amnistía (para resolver la situación de algunos implicados en corrupción política y económica) y financiación (para tener más dinero para seguir malversando).
España no se rompe, pues es un buen negocio. Es ¡els diners, estúpidos!
El valor de la ética cívica, la honestidad política y la moralidad del pensamiento
- Detalles
- Publicado o Luns, 23 Outubro 2023 20:41
Xoán Hermida
Fue Antonio Gramsci el primer autor en poner en cuestión la lógica clásica ‘primum vivere, deinde philosophare’. Obviamente, al hacerlo no cuestionaba la importancia que tenía cubrir las necesidades materiales como punto de partida para abordar las demás, sino que se trataba de una declaración de principios de un pensador, difícilmente encuadrable, que no quería disociar las urgencias materiales de las importancias espirituales; que interpretaba la filosofía como un elemento presente en todos los seres humanos; y en el que el papel intelectual tiene que ver con la mirada que cada individuo, en particular, y la sociedad, en general, construyen de la realidad.
Una acción política en la que ‘todos’ somos filósofos y en la que la filosofía deja de ser un espacio reservado para personas con pensamiento elevado, para destruir, así, “el prejuicio de que la filosofía es algo muy difícil por el hecho de que es una actividad propia de una determinada categoría de científicos, de los filósofos profesionales o sistemáticos”.
Por eso, el concepto de la filosofía para Gramsci no es, por ser popular, una vulgarización sino todo lo contrario. La filosofía de los intelectuales, que ha dado lugar a la historia de la filosofía, “en el plano individual se puede considerar como la ‘punta’ del progreso del sentido común, por lo menos del sentido común de los estratos más cultos de la sociedad, y a través de éstos, también del sentido común popular.”
¿Y por qué no acabamos la tarea?
- Detalles
- Publicado o Xoves, 27 Xullo 2023 12:34
Xoán Hermida
A ustedes nunca les ha pasado que encuentran un moratón o una herida en el cuerpo y se preguntan: “¿Qué raro, yo juraría no haberme lastimado en ningún sitio?". Lo más probable es que sea fruto de un incidente en un momento de tensión muscular o de un esfuerzo durante un ejercicio físico fuerte y que solamente cuando se enfría el músculo se notan las molestias que antes pasaron desapercibidas.
Algo parecido le ha pasado a la izquierda este 23J. En la lógica euforia porque el desastre fue menor de lo que se esperaba no va a ser consciente del moratón hasta que los días pasen y la realidad, la real no la constructiva, se imponga.