El valor de la ética cívica, la honestidad política y la moralidad del pensamiento

intelectuais 2

Xoán Hermida

Fue Antonio Gramsci el primer autor en poner en cuestión la lógica clásica ‘primum vivere, deinde philosophare’. Obviamente, al hacerlo no cuestionaba la importancia que tenía cubrir las necesidades materiales como punto de partida para abordar las demás, sino que se trataba de una declaración de principios de un pensador, difícilmente encuadrable, que no quería disociar las urgencias materiales de las importancias espirituales; que interpretaba la filosofía como un elemento presente en todos los seres humanos; y en el que el papel intelectual tiene que ver con la mirada que cada individuo, en particular, y la sociedad, en general, construyen de la realidad. 

Una acción política en la que ‘todos’ somos filósofos y en la que la filosofía deja de ser un espacio reservado para personas con pensamiento elevado, para destruir, así, “el prejuicio de que la filosofía es algo muy difícil por el hecho de que es una actividad propia de una determinada categoría de científicos, de los filósofos profesionales o sistemáticos”.

Por eso, el concepto de la filosofía para Gramsci no es, por ser popular, una vulgarización sino todo lo contrario. La filosofía de los intelectuales, que ha dado lugar a la historia de la filosofía, “en el plano individual se puede considerar como la ‘punta’ del progreso del sentido común, por lo menos del sentido común de los estratos más cultos de la sociedad, y a través de éstos, también del sentido común popular.”   

Ler máis...

¿Y por qué no acabamos la tarea?

puzle

Xoán Hermida

A ustedes nunca les ha pasado que encuentran un moratón o una herida en el cuerpo y se preguntan: “¿Qué raro, yo juraría no haberme lastimado en ningún sitio?". Lo más probable es que sea fruto de un incidente en un momento de tensión muscular o de un esfuerzo durante un ejercicio físico fuerte y que solamente cuando se enfría el músculo se notan las molestias que antes pasaron desapercibidas.

Algo parecido le ha pasado a la izquierda este 23J. En la lógica euforia porque el desastre fue menor de lo que se esperaba no va a ser consciente del moratón hasta que los días pasen y la realidad, la real no la constructiva, se imponga.

Ler máis...

Las elecciones no iban de sumar, sino de restar

polanski-cul-de-sac-12-min

06/07/23.- Me impuse la obligación de no escribir ninguna crónica electoral antes de la cita del 23 de julio. Mis análisis son de sobra conocidos, para quien pudieran interesar, y cualquier análisis desde el principio de la honestidad intelectual podría "ser usado en mi contra", en el ambiente de destrucción existencial democrático que se ha instalado en España. Al inicio de la campaña electoral escribí este artículo. Lo publico sin introducir ningún cambio. Por honestidad, si me equivoco, al contrario de lo habitual que sin solución de continuidad se pasa a defender una tesis con la misma desfachatez que el día anterior se defendía la contraria, asumiré mi error perceptivo.

P.D. 24/07/23 .- El desarrollo de la campaña electoral ha variado algunos elementos previos, pero mantengo la publicación, que complementaré posteriormente, desde el convencimiento que las variaciones con ser determinantes en la posible formación del futuro gobierno, son elementos de largo alcance sobre los que conviene reflexionar.

---------------------------------------------------------------------------------------------------

 Xoán Hermida

"La esperanza sin convicción es la antesala del conformismo y la derrota"

La izquierda se volvió a equivocar, y ya van unas cuantas, sobre el contexto de cambio paradigmático en que se celebraban estas elecciones, en la estructura sociológica configurativa de la actual sociedad española, y en el momento de crisis existencial, democrática y nacional, que percibe, con mayor o menor razón, la ciudadanía.

Así que lo primero que cabe decir es que si hace una década la desafección llevo a la crisis del bipartidismo, hoy la pulsión ciudadana va en el sentido contrario. La desafección sigue entre nosotros, y no solo se ha reducido, sino que se ha ampliado, y de ello, para los españoles, tienen mucha parte de responsabilidad las nuevas fuerzas políticas que venían a resolver los problemas.

Ler máis...